top of page

Aquí tienes nuestra sección de noticias

En esta sección de nuestra web encontrarás publicadas las noticias de nuestro proyecto: últimas actividades organizadas, participaciones en congresos de nuestro equipo investigador, recomendaciones de lecturas, etc.

 

Publicadas cronológicamente, encontrarás arriba del todo las más recientes y, conforme hagas scroll hacia abajo, verás aquellas más antiguas.

  • Foto del escritor: Familias Transnacionales
    Familias Transnacionales
  • 9 jun 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2024


Redes Sociales NPE

En la actualidad, la migración, aunque no es un proceso fácil para nadie, cuenta con herramientas que pueden facilitar dicho proceso. Nos referimos a la tecnología, por lo general de fácil acceso para todo el mundo y que permite la comunicación en tiempo real. Su rapidez y accesibilidad permite a familias enteras la buena, fluida y diaria comunicación, lo que ayuda a reducir de cierta manera el impacto de la ausencia física para ambas partes. Por ejemplo, las personas pueden verse todos los días a través de video llamadas, y permanecen en constante comunicación mediante chats, se envían fotografías/videos de sus actividades, esto permite a los miembros de una familia transnacional estar presentes en las actividades del día a día.


En redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Whatsapp) las personas encuentran una comunidad que en la mayoría de las veces reconforta y acompaña; autores como Portes (1997) y Enríquez (2000) plantean que las redes sociales cruzan las fronteras dependiendo de vínculos y relaciones de parentesco, amistad e identidad comunitaria y que estas comunidades llegan a ser un soporte para la inserción y adaptación social.


Canales y Zlolniski (2000, p. 9) expresan que "en particular, las redes sociales sirven para recrear la comunidad de origen en los lugares de asentamiento, y de esa forma reproducir la comunidad en el contexto de su transnacionalización".


No se puede negar que el uso adecuado de la tecnología ayuda a fortalecer el tejido y la comunicación de las redes migratorias y las familias transnacionales, permitiendo un acompañamiento entre las personas que se van, los niños que se quedan atrás y los cuidadores que los atienden, ya que ayuda potenciar la formación de comunidades virtuales transnacionales, permitiendo no solo la interacción entre dos o más personas, sino también facilitando la transmisión del conocimiento requerido para salir adelante en la adaptación social.

 
 
 
  • Foto del escritor: Familias Transnacionales
    Familias Transnacionales
  • 2 jun 2023
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2024


Grupos Focales NPE

Hemos terminado la segunda parte de nuestra recopilación de datos para el estudio con Familias Transnacionales Hondureñas, en la que se realizaron un total de seis grupos focales con cuidadores, líderes religiosos y profesionales.

Un análisis preliminar de los temas emergentes indica que una parte importante del bienestar de las familias depende del nivel de acuerdos claros y expectativas mutuas que comparten todos los miembros de la familia.

Teniendo en cuenta que las circunstancias de la vida son impredecibles y cambiantes, las estrategias de comunicación son clave para fomentar el consenso y promover el entendimiento mutuo.

La importancia de la comunicación asertiva y afectiva entre miembros de la familia, el establecimiento de acuerdos de organización entre ellos y la necesidad de sensibilización/formación sobre migraciones para profesionales y familiares han sido temas recurrentes en los grupos.

 
 
 
  • Foto del escritor: Familias Transnacionales
    Familias Transnacionales
  • 24 may 2023
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2024

Es grato compartir que, durante esta semana, el equipo de investigadores del proyecto de investigación sobre Familias Transnacionales: Yolanda Hernández, Marco Gemignani y Nerea Larrinaga, se encuentran en Honduras trabajando en la última fase de la recogida de datos de la investigación.


Esta fase consiste en la realización de grupos focales con diferentes actores en la ciudad de Santa Rosa de Copán, quienes se han seleccionado por el papel que juegan en la vida de los Niños con Padres Emigrados.


Los Grupos Focales están conformados por cuidadores/as, maestros/as, líderes espirituales y psicólogos/as, todo con el objetivo de generar un dialogo entre los participantes para saber qué hacen ellos o que se puede hacer desde su posición para aportar en el logro del bienestar de las familias transnacionales, ya sea de manera individual o colectiva.






 
 
 
bottom of page