top of page

Aquí tienes nuestra sección de noticias

En esta sección de nuestra web encontrarás publicadas las noticias de nuestro proyecto: últimas actividades organizadas, participaciones en congresos de nuestro equipo investigador, recomendaciones de lecturas, etc.

 

Publicadas cronológicamente, encontrarás arriba del todo las más recientes y, conforme hagas scroll hacia abajo, verás aquellas más antiguas.

  • Foto del escritor: Familias Transnacionales
    Familias Transnacionales
  • 7 jul 2023
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2024

1) La construcción de los padres/madres de su papel y su proyecto migratorio

Resultados preliminares Investigación NPE

Según los trabajos consultados, para la madre migrante, abandonar su país de origen, sufrir las dificultades de la migración y pasar un período significativo lejos de sus hijos/as forman parte de un sacrificio realizado con la esperanza de que "proporcionaría a sus hijos una vida mejor que la suya". Las mujeres describieron estar motivadas para emigrar por la esperanza de una vida mejor. El cuidado de múltiples miembros de la familia en diferentes países, con diferentes necesidades y papeles en sus vidas, “era lo primero”.


Otros estudios apuntan a cómo una visión positiva y normalizadora de los padres/madres migrantes está fuertemente vinculada a la idea de sacrificio por el bien mayor de los hijos, la familia y la comunidad. Por ello, si se considera que el progenitor, especialmente la madre, disfruta de su tiempo o de su vida en el extranjero, se le critica por "limitarse a enviar dinero", vivir la "gran vida" y escapar de sus responsabilidades familiares.


Uno de los principales roles con los que se identifican los padres/madres transnacionales es el de proveedor. Y, además de este rol de proveedor, los progenitores transnacionales siguen cargando con el rol de ser los máximos responsables del bienestar de sus hijos/as. Este papel está profundamente marcado por el género: la literatura revisada subraya el estrecho vínculo entre las normas culturales sobre la maternidad o el papel de madre y las dimensiones emocionales de adoptar o transgredir estas expectativas normativas.

 
 
 
  • Foto del escritor: Familias Transnacionales
    Familias Transnacionales
  • 30 jun 2023
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2024


Rol de los abuelos

Algunos disfrutan de sus nietos en momentos de puro juego y placer, sin necesidad de hacerse cargo ni de su educación ni de sus necesidades. Otros, por diferentes motivos, son convocados para transformarse en los cuidadores sustitutos de los padres. Muchos de estos abuelos perciben su aporte a la crianza de los nietos como un regalo de la vida, como otra nueva oportunidad de sentirse útiles y activos (UNICEF, 2021).


Cuando, por razones de migración los abuelos asumen el cuidado de los NPE, los padres alcanzan un nivel alto de seguridad respecto a la crianza de los hijos; cuando los niños y niñas crecen bajo el cuidado de sus abuelos, paternos o maternos, crean un vínculo muy importante ya que los abuelos son una figura de amor y cuidado.


El acompañamiento emocional que los padres puedan brindar a los abuelos mientras son los cuidadores de sus hijos es muy importante ya que el papel de los abuelos y abuelas en la educación de niños y jóvenes que tienen a sus padres lejos, es indispensable.

 
 
 

Actualizado: 3 jun 2024


Dia Mundial contra el trabajo infantil
Lo que debería de ser

“Un día amanece, es un ambiente tranquilo, se siente feliz, su mascota lo despierta.

Su perrito lo saluda con mucha alegría, deciden ir de paseo, la pasan muy bien y regresan muy contentos a casa. ¡Qué bonito día!” (Ávila Díaz, 2022)


Este es el relato de un niño de 11 años, en el cual narra cómo, según su imaginación deberían de ser los días para los niños. Días agradables, alegres, divertidos, disfrutando de su infancia.


Lamentablemente, en la actualidad muchos niños y niñas en todo el mundo no están viviendo una vida normal debido al trabajo infantil, razón que los lleva a realizar labores que no les competen, que demanda de ellos mucho esfuerzo y tiempo, y esto afecta su vida de manera general, abandonan sus estudios, perjudican su salud y bienestar, el trabajo infantil roba tiempo de juego y marca su infancia de una manera negativa.


Según datos de UNICEF “160 millones de niñas y niños de entre 5 y 17 años están sometidos al trabajo infantil. Casi la mitad (79 millones) están realizando trabajos peligrosos que ponen en riesgo su salud y sus vidas.”


Son muchas las razones por las cuales los niños trabajan, en algunos casos puede ser por enfermedad o muerte de sus padres, pobreza, o por obligación, la verdad es que, independientemente del motivo, los niños y niñas asumen roles para los cuales son muy jóvenes.


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) decidió en 2002 conmemorar el 12 de junio como Día Mundial contra el Trabajo Infantil, esto, con la finalidad de crear conciencia sobre el impacto de este fenómeno social, es por esta razón que desde Familias Transnacionales nos unimos al lema del Día Mundial contra el trabajo infantil en 2023 "Justicia social para todos. Poner fin al trabajo infantil". Y creemos firmemente que este es un problema que tiene solución si se trabaja en todo el mundo por hacer un lugar socialmente justo para la niñez y se realizan acciones en pro de infancias dignas y felices.


 
 
 
bottom of page