top of page

Aquí tienes nuestra sección de noticias

En esta sección de nuestra web encontrarás publicadas las noticias de nuestro proyecto: últimas actividades organizadas, participaciones en congresos de nuestro equipo investigador, recomendaciones de lecturas, etc.

 

Publicadas cronológicamente, encontrarás arriba del todo las más recientes y, conforme hagas scroll hacia abajo, verás aquellas más antiguas.

  • Foto del escritor: Familias Transnacionales
    Familias Transnacionales
  • 19 may 2023
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2024


Día de la familia NPE

El 15 de mayo de cada año, se celebra el día internacional de la familia y muchas organizaciones, gobiernos y personas aprovechan la oportunidad para concientizar a la humanidad sobre la importancia que tiene la familia para la sociedad; también para reconocer el valor que tienen los lazos y relaciones familiares para la vida de todos/as sus integrantes.


Como bien sabemos, los vínculos familiares se basan en el amor, respeto, confianza y apoyo, lo que representa un pilar importante en el desarrollo de niños/as y jóvenes, así como un refugio para los mayores. La familia es la primera escuela de todo ser humano, la primera forma de socialización y el espacio donde aprendemos valores que nos acompañarán toda la vida y que nos constituyen como ciudadanos responsables e implicados con nuestra comunidad.

En el caso de las familias transnacionales, los miembros de la familia desarrollan un increíble nivel de resiliencia ante todas las situaciones difíciles que puedan atravesar.


Familia y migración son dos términos que actualmente, se utilizan juntos con mucha frecuencia, en ocasión del día internacional de la familia, nos unimos a la campaña de sensibilización, para que el concepto de familia sea más inclusivo y refleje más la realidad que vivimos. Abogamos porque se respeten los derechos de las familias transnacionales, porque se valore su esfuerzo, y porque se reconozca la importancia de su trabajo para el desarrollo de su pais de origen y del país de destino.


Que todas las familias, independientemente de la modalidad en la que mantienen sus relaciones familiares sigan impactando de manera positiva a la sociedad y que todos sus integrantes puedan lograr desarrollarse de la mejor manera.


 
 
 
  • Foto del escritor: Familias Transnacionales
    Familias Transnacionales
  • 12 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2024


Mamá migrante NPE
Mamá migrante NPE

Nuestra entrada para esta semana, es en honor a las madres, en especial a las madres migrantes. Rendimos homenaje hoy, por esa valentía, por esa doble dosis de amor, por todas esas veces que han llorado en silencio por la separación de sus seres queridos, geográficamente hablando, porque los hijos, siempre están en su corazón y en su mente.

Para las mujeres, migrar implica un enorme esfuerzo, implica tiempo de soledad, extrañando a sus hijos, desesperación por lo lento que se siente el tiempo estando lejos de los suyos. Pero también una gran satisfacción por poder dar a sus familias lo que necesitan, y por contribuir de forma activa a la mejora de las oportunidades de sus hijos e hijas.

Este es el testimonio de G.A, una mujer hondureña y madre soltera, que migró a España en busca de un mejor futuro para sus hijos:

Ser madre migrante no es fácil, carga uno con tristeza por no poder estar en los momentos felices de los hijos o cuidarlos cuando se enferman, en general, estar lejos de los hijos es muy duro, aparte se siente culpa, la que te hace sentir la gente, porque incluso las personas llegan a decir que una abandona a sus hijos, y no es así, si uno sale de su país es para poder darles un mejor futuro, ya que en nuestro país no hay buenos trabajos. Pero también tenemos la satisfacción de que nuestro gran esfuerzo vale la pena para que ellos estudien y puedan tener una buena vida

Como ella, existe un gran número de madres migrantes en todo el mundo trabajando arduamente con un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de los suyos.

Desde Familias Transnacionales abrazamos a todas las madres que han tenido que salir de su país y han dejado a su familia atrás, y también a aquellas que migran en compañía de sus hijos, porque de la manera que sea, la maternidad se ha transformado y ha adoptado nuevas modalidades. Son mujeres valientes, capaces, y sobre todo son madres maravillosas dando siempre todo por sus hijos.

¡Feliz día, MAMÁ MIGRANTE!


 
 
 
  • Foto del escritor: Familias Transnacionales
    Familias Transnacionales
  • 5 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2024

La migración femenina no es un tema reciente, las mujeres han sido principales autoras de este fenómeno de manera constante a lo largo del tiempo.


De acuerdo con el estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el año 2021, años atrás las mujeres migraban principalmente como dependientes de sus maridos, es decir, migraban para reencontrarse con sus esposos, atender las necesidades del hogar mientras los hombres salían a trabajar, esto las hacía dependientes económicamente de sus parejas, aunque estuvieran en otros países, sus “roles” continuaban muy marcados.


Es evidente que las mujeres han tomado protagonismo en los procesos de migración, dejaron de ser únicamente cuidadoras del hogar para convertirse incluso en las principales proveedoras del mismo, a eso diferentes autores han llamado “feminización de la migración”.


Según las autoras: Isabel Granada, Paola Ortiz, Felipe Muñoz, Andrea Saldarriaga Jiménez, Cristina Pombo y Laura Tamayo; la denominada “feminización de la migración” se inscribe precisamente en una nueva dinámica socioeconómica en la que las mujeres comienzan a desplazarse de manera independiente, se insertan en el mercado laboral y tienen la capacidad de aportar a través del envío de remesas cuyas sumas son incluso más elevadas que las de los hombres (al menos en términos relativos a sus ingresos). (Granada, y otros, 2021).


En este sentido, la feminización de las migraciones ha influido de alguna manera en la independencia económica y el empoderamiento de las mujeres, y, además; deja en evidencia la capacidad de las mujeres en los proyectos migratorios familiares o individuales, y esto es algo que les permite tomar el control de su libertad y de sus vidas.


Si quieres leer el artículo completo, te invitamos a visitar el siguiente enlace:

https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/La-migracion-desde-una-perspectiva-de-genero-Ideas-operativas-para-su-integracion-en-proyectos-de-desarrollo.pdf

 
 
 
bottom of page