top of page

Aquí tienes nuestra sección de noticias

En esta sección de nuestra web encontrarás publicadas las noticias de nuestro proyecto: últimas actividades organizadas, participaciones en congresos de nuestro equipo investigador, recomendaciones de lecturas, etc.

 

Publicadas cronológicamente, encontrarás arriba del todo las más recientes y, conforme hagas scroll hacia abajo, verás aquellas más antiguas.

  • Foto del escritor: Familias Transnacionales
    Familias Transnacionales
  • 28 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2024


Resultados preliminares Investigación NPE

Las investigaciones en el campo apuntan a cómo las experiencias emocionales de la migración afectan a los individuos y a las familias, tanto para el presente y el futuro como para la construcción personal y mutua de roles y cambios, identidades, aculturación y reunificación. La transnacionalidad sirve como hoja de doble filo: por un lado, puede favorecer la unidad familiar al subrayar el deseo de estar físicamente juntos y como estrategia de reconocimiento del sacrificio migratorio.


Por otro lado, también existe variada literatura que aborda cómo la familia puede sentirse más fragmentada debido a la separación geográfica y a la progresiva disminución de experiencias significativas compartidas entre los que emigraron y los que se quedaron. Las amenazas a la cohesión familiar también pueden derivarse de expectativas incumplidas sobre el aumento y la distribución de la riqueza en la familia y de cambios en los valores y prácticas culturales debido a la adopción de nuevos modelos relacionales e interpretativos, por ejemplo, sobre los roles de género.


A pesar de haber organizado un sistema de cuidado en el país de origen, aunque estén lejos, los padres siguen cargando con la responsabilidad final de cuidar de sus hijos emocionalmente y en la logística de la vida. La tensión entre la separación y el cuidado suele "tensar las relaciones familiares”. Las tensiones entre los padres migrantes también pueden surgir en relación con los cambios estructurales en la familia. En general, la migración de uno de los progenitores es un factor estresante para la pareja y la familia Para algunas familias, la separación de la pareja tiene "el potencial de magnificar problemas que ya existían en la relación". Al fin y al cabo, las emociones se desarrollan en la tensión entre el trasfondo de normalidad y la excepcionalidad de la situación.

 
 
 
  • Foto del escritor: Familias Transnacionales
    Familias Transnacionales
  • 21 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2024


Resultados preliminares Investigación NPE

Otra gran área de nuestra revisión de la literatura ha sido la reservada para el género. El género aparece como una fuerza importante en la configuración de las experiencias del progenitor emigrado, así como del cuidador en el país de origen. Es una práctica de género muy extendida esperar que los cuidadores designados sean mujeres: abuelas, hermanas, tías, hijas mayores o amigas. En las familias transnacionales, el trabajo de las mujeres suele ampliarse mientras que el de los hombres sigue siendo de escala reducida, como concluyen estudios como el de Parreñas en 2005.


Estos estudios demuestran que las atribuciones estereotipadas de roles, habilidades y preocupaciones de género todavía tienden a dominar las familias, incluso en la transnacionalidad. Los padres transnacionales se preocupan principalmente por el sustento económico de la familia, mientras que las abuelas y las madres "se enmarcan sistemáticamente como mujeres cariñosas y madres encantadoras que hacen todo lo posible por cuidar y proveer".


Según la bibliografía revisada, es probable que el género afecte a las formas en que los padres perciben y esperan el cambio en la familia transnacional. Por ejemplo, "la unidad familiar fue más comúnmente reportada entre los hombres y padres retornados, mientras que las preocupaciones sobre la fragmentación familiar fueron más a menudo reportadas por las esposas, madres" y cuidadoras. Estudios como el de Adebayo en 2020 informan de diferencias de género en la planificación de las reagrupaciones familiares. Por otra parte, otros estudios sostienen que, tras la migración, los roles de género, las expectativas y la responsabilidad del cuidado pueden cambiar. La separación del contexto cultural y social original, así como del cuidado directo de los hijos, puede contribuir a cuestionar las normas de género y servir de "ecualizador de género en un contexto transnacional".


 
 
 

Actualizado: 3 jun 2024


Resultados preliminares Investigación NPE

En nuestra revisión de la literatura hemos encontrado trabajos sobre cómo los progenitores en el extranjero a menudo experimentaban tristeza, pérdida y añoranza, así como "dificultades emocionales y presiones sociales" por haber transgredido las normalidades culturales de la crianza. Este es especialmente el caso de las madres "que todavía definen su papel para la vida social [socializadora] y la crianza [crianza] de sus hijos a través de su dedicación a las tareas domésticas". En otras palabras, estas investigaciones describen cómo la presión social sobre las madres difuntas para que mantengan su rol se mezcla con el propio deseo o voluntad de estas madres de hacerlo.


Especialmente las madres ven el entorno transnacional como una condición necesaria pero provisional para mantener a la familia. En palabras de una de las participantes en el estudio de Tungohan en 2013, esta dice: "soy una mala madre si me voy, pero [habría sido] una madre aún peor si me hubiera quedado". Por otro lado, hay varios trabajos analizados que explicitan el orgullo que los padres transnacionales sienten de haber logrado o estar en posición de poder lograr un futuro mejor para sus hijos y familias.


Las narrativas renovadas sobre la identidad y los roles de género son fundamentales para contrarrestar las críticas y estigmatizaciones de la madre transnacional. Por ejemplo, algunas mujeres intentan activamente resistir y cambiar las ideas y modelos existentes de maternidad dentro de su familia, según el trabajo de McCallum en 2019.

 
 
 
bottom of page