top of page

Aquí tienes nuestra sección de noticias

En esta sección de nuestra web encontrarás publicadas las noticias de nuestro proyecto: últimas actividades organizadas, participaciones en congresos de nuestro equipo investigador, recomendaciones de lecturas, etc.

 

Publicadas cronológicamente, encontrarás arriba del todo las más recientes y, conforme hagas scroll hacia abajo, verás aquellas más antiguas.

  • Foto del escritor: Familias Transnacionales
    Familias Transnacionales
  • 24 mar 2023
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2024

Es muy importante reconocer el esfuerzo permanente que hacen las familias transnacionales por mantener equilibrio en su relación donde prevalezcan el amor, el respeto y la comunicación. Tanto las madres o padres, hijos/as y/o cuidadores necesitan acompañamiento al inicio de la separación. Si existen en tu entorno integrantes de familias transnacionales, sé apoyo.

Equilibrio Familiar NPE
Equilibrio familiar NPE

 
 
 
  • Foto del escritor: Familias Transnacionales
    Familias Transnacionales
  • 17 mar 2023
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2024


Maternidad transnacional NPE
Maternidad transnacional NPE

Desde hace algún tiempo las migraciones internacionales han tomado una gran relevancia en el campo científico y actualmente existen numerosos artículos o estudios relacionados, tal es el caso de ¿A quién le importa? Las familias transnacionales en los debates sobre la migración y el desarrollo de Ninna Nyberg Sorensen e Ida Marie Vammen y que apareció en la revista Investigaciones Feministas en el 2016. En este artículo se habla sobre los roles que desempeñan hombres y mujeres dentro de las Familias Transnacionales con una atención particular a la Maternidad Transnacional. Las autoras reflexionan sobre la carga social, emocional y económica por la que pasan las madres al migrar separándose de sus hijos y también mencionan como las madres migrantes se las ingenian para poder llevar su maternidad a distancia y seguir estando presentes en la vida de sus hijos. La migración de las madres implica un replanteamiento social sobre lo es o no “socialmente correcto” y cuestiona la estaticidad de los roles de género tradicionales.


Si quieres leer más sobre este artículo te invitamos a ingresar en el siguiente enlace:


También puedes continuar visitando nuestro sitio, ya que en Familias Transnacionales investigamos sobre los retos, estrategias y necesidades de quienes se quedan atrás, niños/as y cuidadores/as.

 
 
 

Actualizado: 3 jun 2024

De acuerdo con la información obtenida del Estudio “SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES ADOLESCENTES Y JÓVENES MIGRANTES HONDUREÑAS EN TRÁNSITO”, estas podrían ser algunas de las etapas que atraviesan los hombres y mujeres cuando deciden migrar:

Transito migratorio NPE
Transito migratorio NPE

1. Preparación para la partida: “Prepararse para migrar es un proceso planeado en el que generalmente participan la persona, la familia, los amigos y los conocidos”. (Rosales Jinna, 2022)


2. Reorganización familiar: “Se establecen nuevas reglas y roles. Sobre todo, para las mujeres y niños que son quienes frecuentemente se quedan y tienen que hacer que la vida siga su curso normal, aun sin sus seres queridos”. (Rosales Jinna, 2022)


3. Cruce: “El cruce o paso fronterizo es una separación física y simbólica, es decir, una fase que hace sentir temor e incertidumbre, sin importar que el migrante lo haga con documentos legales o sin ellos”. (Rosales Jinna, 2022)


4. Primeras impresiones: Sobrevivir y satisfacer las necesidades básicas son las cosas inmediatas más importantes en la primera etapa de la migración. Cuando los migrantes apenas llegan a Estados Unidos, suelen sentirse desconcertados, ya que tienen que enfrentarse a cosas nuevas. (Rosales Jinna, 2022)


5. Quedarse a vivir: Una vez que un migrante decide quedarse en Estados Unidos, comienza el proceso de incorporación a la nueva sociedad. Por ejemplo, encontrar trabajo, aprender un poco de inglés, conocer la cultura local y establecer lazos con familiares, amigos y otros paisanos. (Rosales Jinna, 2022)


6. Regreso: El proceso de adaptación no termina con el regreso, ya que los migrantes, al llegar a sus hogares de origen, se dan cuenta de que la situación y las personas, incluidos ellos mismos, son diferentes a cómo eran cuando cruzaron la frontera. El regreso a casa puede ser temporal y el proceso de migración puede repetirse varias veces. (Rosales Jinna, 2022)


Puedes conocer más sobre este tema leyendo el estudio completo en el siguiente enlace: https://mujeresmigrantes.org/


 
 
 
bottom of page